• Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Justificación y Presentación
    • GNEAUPP
  • Cómo cuidar mi herida
    • Cuidados básicos para mi herida
    • Videos para cuidar mi herida
    • Preguntas frecuentes
    • Mi herida es «urgente»
  • El mundo de las heridas
    • Consejos de salud para mi herida
    • Para leer sobre las heridas
    • Noticias
  • Necesito Ayuda
    • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas
    • Profesionales de referencia para el cuidado de las heridas
    • Enlaces recomendados sobre Salud en Internet
  • Contacto
Cuidados básicos para mi herida, Mi herida es "urgente" 0

Heridas en bicicleta. ¿Que hacer?

Por Pablo López · Fecha: 18 febrero, 2016

Extraído de Heridas en la piel .21 julio, 2011 Escrito por José Manuel Almerich en http://blogs.comunitatvalenciana.com/btt/2011/07/21/heridas-en-la-piel/

Las heridas son sin duda, el tipo de lesión más frecuente en bicicleta. Hemos de saber como actuar.

No siempre las excursiones salen bien. A veces una caída sin importancia puede causarnos alguna lesión. Las heridas en la piel son el tipo más frecuente, pero hemos de saber como tratarlas.

Todos hemos tenido alguna vez alguna experiencia sobre el manejo de pequeñas heridas, pero éstas pueden llegar a tener cierta gravedad y exigen entonces, una reacción frente a ellas.

Una herida es una rotura de la cubierta corporal, y puede afectar a la piel o llegar a dañar las partes blandas, como la grasa, el músculo y otros tejidos, así como vasos sanguíneos. Las partes metálicas de la bici como los platos o la misma cadena nos pueden producir cortes, por lo que la infección es bastante probable.

IMG_6653web

Las heridas pueden ser de tres tipos: punzantes, incisas o contusas.  Las primeras dejan una mínima apertura externa pero se pueden contaminar en profundidad y por tanto, no deben subestimarse. Las incisas son las producidas por objetos con gran capacidad cortante, una piedra afilada por ejemplo, como fue el caso de la imagen, aunque su profundidad y gravedad es fácilmente apreciable. Las heridas contusas son más por el propio golpe que por el tipo de objeto. Suelen ser irregulares y la propia contusión evita la salida de sangre como un sistema reflejo de protección del propio cuerpo. Por supuesto, muchas heridas comparten los tres tipos, y desde un punto de vista práctico, podemos dividirlas en sucias o limpias, superficiales o profundas.

IMG_6666web

Aunque suelen ser en un primer momento muy escandalosas, como por ejemplo la cara ensangrentada, la mayoría de las veces no ponen el peligro la vida del accidentado, no obstante la primera valoración debe ir encaminada a descartar cualquier lesión grave.

Como primeros auxilios y normas básicas, nuestra actuación ante un compañero herido debe ser:

1.- Detener la hemorragia

2.- Limpiar la herida

3.- Crear las condiciones adecuadas para la cicatrización.

Para el primer punto, cualquier herida que llegue a la dermis comienza a sangar. Este sangrado suele detenerse espontáneamente a los pocos minutos por la coagulación. Si la herida fuese profunda, entonces debemos aplicar presión directa sobre la herida para detener la hemorragia en un máximo de 15 minutos. Para ello sirve cualquier tipo de tejido limpio como un pañuelo.

Una vez detenido el sangrado, procedemos a su limpieza, inicialmente con agua y jabón, irrigándolas abundantemente con el agua del botellín de la bici o el camelback si no tenemos ninguna fuente próxima. Una vez limpia y desinfectada, se cubrirá con un tejido limpio y si la herida es importante,  debemos acudir a un centro sanitario. En situaciones de travesía o alejamiento, las curas de las heridas deben efectuarse al menos una vez al día, manteniendo el vendaje limpio y seco.

Por último, la cicatrización debe tener lugar en breve tiempo y para ello debemos poner las condiciones adecuadas. En el caso de las heridas, una vez han quedado limpias, los bordes deberán tener buen contacto, y si no es así, deberán ser suturadas en un centro sanitario. Hasta llegar al centro, debemos mantener cerrada la herida y para ello en el botiquin es conveniente llevar puntos adhesivos que mantendrán los bordes juntos y evitarán una infección o sangrado mayor.

IMG_6661web

En general y como norma, cualquier herida de cierta profundidad deberá ser revisada por un médico, y por supuesto, vacunarse contra el Tétanos si han transcurrido más de cinco años desde la última dosis. Si el afectado no está vacunado, o no lo recuerda, es conveniente administrarle una dosis de gammaglobulina antitetánica, iniciándose también, una tanda completa de vacunación.

Compartir Tweet

Pablo López

Puede interesarte...

  • Cómo cuidar mi herida

    ¿Qué hacer si me corto con un cuchillo?

  • Consejos de salud para mi herida

    Cómo cuidar los tatuajes recién hechos en verano

  • Cuidados básicos para mi herida

    Quemaduras de aceite

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Súmate!

STOP UPP

Cuidados de las Heridas

Declaración de Río

Prevenir es dar vida

  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Abrasiones: que son y como tratarlas

    31 enero, 2016
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales

    11 abril, 2014
  • ¿Qué bicho me ha picado?

    16 agosto, 2015
Cuidados de las heridas Cuidados básicos Prevención de las úlceras por presión Cuidados de las úlceras por presión Vídeos movilización del paciente pacientes encamados Movilización de pacientes consejos básicos para prevenir mi úlcera movilización del paciente encamado Cambios posturales en personas encamadas como saber si tengo una herida o úlcera vídeos para cuidar a pacientes dependientes Vídeos de aseo para pacientes encamados Cambios posturales upp Vídeos aseo del paciente Vídeos alimentación por sonda Vídeos cuidados sondaje vesical signos y síntomas de úlceras
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
Licencia Creative Commons
Esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Síguenos

Archivo

© 2014 Cuidados de las Heridas - Un proyecto GNEAUPP.

Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar contenido personalizado.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analítica
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}