• Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Justificación y Presentación
    • GNEAUPP
  • Cómo cuidar mi herida
    • Cuidados básicos para mi herida
    • Videos para cuidar mi herida
    • Preguntas frecuentes
    • Mi herida es “urgente”
  • El mundo de las heridas
    • Consejos de salud para mi herida
    • Para leer sobre las heridas
    • Noticias
  • Necesito Ayuda
    • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas
    • Profesionales de referencia para el cuidado de las heridas
    • Enlaces recomendados sobre Salud en Internet
  • Contacto
Cómo cuidar mi herida, Cuidados básicos para mi herida, Mi herida es "urgente", Preguntas frecuentes 0

¿Qué hacer si me corto con un cuchillo?

Por Pablo López · Fecha: 26 febrero, 2018

 

Más de uno se ha llevado un pequeño o gran susto con el famoso cuchillo jamonero. La cocina puede convertirse en un lugar un tanto peligroso cuando estamos cortando los alimentos. Los cuchillos siempre deben estar afilados pues, de lo contrario, pueden resultar incluso más peligrosos.

Ya sea por despiste, por prisas o por falta de técnica, en más de una ocasión nos hemos cortado con el cuchillo. Si la herida apenas tiene importancia, mejor. Pero si vemos que sangramos en exceso, ¿cómo debemos actuar?

«Lo primero, compresión local para cortar la hemorragia. Para ello, podemos ayudarnos de un paño limpio o, mejor, una gasa estéril», indica el doctor Salvador Casado, del Centro de Salud Collado Villalba, Madrid.

En segundo lugar, «lavar la herida si está sucia».

Por último, si lo necesitamos, hay que pedir ayuda mientras «comprimimos», pues es fundamental intentar que deje de sangrar cuanto antes.

En función del útil con el que nos hayamos cortado y la profundidad que veamos a simple vista sabremos si la herida es o no profunda.

Además, «la salida de la sangre protege para que no entren gérmenes», así que las posibilidades de que la herida se infecte son mínimas. «Los cortes en casa suelen ser limpios», recuerda.

En el caso de llevarnos la uña por delante, lo mejor es no hacer nada. «En algunos caso se puede suturar, en otros se desprende», indica. Y, en el peor de los casos: «Si se ha arrancado un trozo de dedo o hay amputación, debemos recogerlo en una gasa y llevarlo lo antes posible a urgencias de hospital. Muchas veces puede suturarse», explica el doctor.

Para estar mas tranquilo acude , en cuanto puedas, a tu centro sanitario mas cercano.

 

Extraído de A.M. @aisabelms

En la pagina http://www.abc.es/salud/primeros-auxilios/20141217/abci-corte-cuchillo-201412162116.html

ajax loader
cortecuchillo
Compartir Tweet

Pablo López

Puede interesarte...

  • Cómo cuidar mi herida

    Consejos para el cuidado de la piel en el verano por los pacientes de diabetes

  • Cómo cuidar mi herida

    Qué “no hacer” en las heridas

  • Consejos de salud para mi herida

    EVITAR EL USO DE ROSCOS TIPO FLOTADOR PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN GLÚTEOS

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Súmate!

STOP UPP

Cuidados de las Heridas

Declaración de Río

Prevenir es dar vida

Lo más valorado por nuestros lectores:

  • ¿Qué son las espumas de poliuretano? (20)
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales (19)
  • Movilización, transferencias y deslizamientos en cama (19)
  • Úlceras en las piernas (18)
  • Una nueva web para aprender a cuidar las heridas (12)

Total quant of thanks: 245

  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • ¿Es normal que la herida me de “pinchazos”?

    9 abril, 2014
  • Abrasiones: que son y como tratarlas

    31 enero, 2016
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales

    11 abril, 2014
Cuidados de las úlceras por presión Cuidados básicos Prevención de las úlceras por presión Movilización de pacientes Cambios posturales en personas encamadas consejos básicos para prevenir mi úlcera movilización del paciente encamado Vídeos movilización del paciente pacientes encamados Cuidados de las heridas Presentación web cuidados de las heridas GNEAUPP Como se limpia una herida Lavar una herida Curar una herida mi herida me da pinchazos ¿es normal que mi herida me pinche? mi herida esta infectada
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Contacto
Licencia Creative Commons
Esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Síguenos

Archivo

© 2014 Cuidados de las Heridas - Un proyecto GNEAUPP.

Esta web usa cookies estrictamente propias para su funcionamiento y de terceros para que puedas compartir contenido en tus redes sociales. Acepto + info
Privacy & Cookies Policy
Necesarias
Siempre activado