• Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Justificación y Presentación
    • GNEAUPP
  • Cómo cuidar mi herida
    • Cuidados básicos para mi herida
    • Videos para cuidar mi herida
    • Preguntas frecuentes
    • Mi herida es “urgente”
  • El mundo de las heridas
    • Consejos de salud para mi herida
    • Para leer sobre las heridas
    • Noticias
  • Necesito Ayuda
    • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas
    • Profesionales de referencia para el cuidado de las heridas
    • Enlaces recomendados sobre Salud en Internet
  • Contacto
Consejos de salud para mi herida, Noticias, Preguntas frecuentes 0

Llega el frío: Cómo curar los sabañones de las manos y de los pies

Por Pablo López · Fecha: 22 octubre, 2017

Cuáles son los síntomas de los sabañones

Al igual que las grietas en la piel, los sabañones son males invernales frecuentes. Las personas que sufren de problemas circulatorios son más susceptibles, potenciados por el frío, de padecer este mal.
Los síntomas del sabañón son los enrojecimientos, hinchazones y sensaciones de ardor en las manos y pies (y algunas veces en el rostro).

Calentar ligeramente los sabañones

El sabañón debe ser tratado con precaución: hay que calentar con suavidad la parte afectada. Puede envolverse con un paño caliente y húmedo durante diez minutos. En todos los casos se deben evitar los cambios bruscos de temperatura porque la piel ya presenta traumatismos.

Masajes, pomadas y homeopatía

No existe un tratamiento eficaz garantizado contra los sabañones.

Según la gravedad de los sabañones, deberá consultar un médico.

Los masajes localizados (muy suaves) pueden aliviar los dolores al igual que ciertas pomadas y tratamientos homeopáticos y fitoterapéuticos.

Cómo prevenir los sabañones

El sabañón algunas veces es muy largo de curar. Por eso se debe evitar su aparición, protegiéndose de la combinación fatal de “frío y humedad”.
Una medida de protección es el uso de guantes adecuados (un par de guantes lana superpuestos a un par de guantes de seda en climas muy fríos). Asimismo, se recomienda el uso de calcetines que conservan el calor, doble espesor si es necesario (algodón y lana).

Dejar respirar los pies

La mala circulación sanguínea es aliada ideal del sabañón: no se deben usar medias y zapatos muy ajustados que aprieten los pies y los vuelven más vulnerables al frío.

extraído de http://salud.ccm.net/faq/3506-como-curar-los-sabanones-de-las-manos-y-de-los-pies

ajax loader
sabañones
Compartir Tweet

Pablo López

Puede interesarte...

  • Cómo cuidar mi herida

    Consejos para el cuidado de la piel en el verano por los pacientes de diabetes

  • Cómo cuidar mi herida

    Qué “no hacer” en las heridas

  • Consejos de salud para mi herida

    EVITAR EL USO DE ROSCOS TIPO FLOTADOR PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN GLÚTEOS

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Súmate!

STOP UPP

Cuidados de las Heridas

Declaración de Río

Prevenir es dar vida

Lo más valorado por nuestros lectores:

  • ¿Qué son las espumas de poliuretano? (20)
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales (19)
  • Movilización, transferencias y deslizamientos en cama (19)
  • Úlceras en las piernas (18)
  • Una nueva web para aprender a cuidar las heridas (12)

Total quant of thanks: 245

  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • ¿Es normal que la herida me de “pinchazos”?

    9 abril, 2014
  • Abrasiones: que son y como tratarlas

    31 enero, 2016
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales

    11 abril, 2014
Cuidados de las úlceras por presión Cuidados básicos Prevención de las úlceras por presión Movilización de pacientes Cambios posturales en personas encamadas consejos básicos para prevenir mi úlcera movilización del paciente encamado Vídeos movilización del paciente pacientes encamados Cuidados de las heridas Presentación web cuidados de las heridas GNEAUPP Como se limpia una herida Lavar una herida Curar una herida mi herida me da pinchazos ¿es normal que mi herida me pinche? mi herida esta infectada
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Contacto
Licencia Creative Commons
Esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Síguenos

Archivo

© 2014 Cuidados de las Heridas - Un proyecto GNEAUPP.

Esta web usa cookies estrictamente propias para su funcionamiento y de terceros para que puedas compartir contenido en tus redes sociales. Acepto + info
Privacy & Cookies Policy
Necesarias
Siempre activado