• Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Justificación y Presentación
    • GNEAUPP
  • Cómo cuidar mi herida
    • Cuidados básicos para mi herida
    • Videos para cuidar mi herida
    • Preguntas frecuentes
    • Mi herida es «urgente»
  • El mundo de las heridas
    • Consejos de salud para mi herida
    • Para leer sobre las heridas
    • Noticias
  • Necesito Ayuda
    • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas
    • Profesionales de referencia para el cuidado de las heridas
    • Enlaces recomendados sobre Salud en Internet
  • Contacto
Cuidados básicos para mi herida, Mi herida es "urgente", Preguntas frecuentes 4

Quemaduras de aceite

Por Pablo López · Fecha: 23 marzo, 2017

Quemarse con aceite cuando estamos cocinado es un accidente doméstico muy común. Muchas veces esta quemadura con aceite hirviendo no es tan grave como para tener que acudir al Centro de Salud, aunque es muy importante saber actuar en los primeros momentos después de producirse.

Nada mas quemarte actúa:

  • Apaga el fuego o corta el gas del recipiente donde esta el aceite.
  • Enfría la zona de la quemadura sumergiéndola durante más de 5 minutos en agua fría o debajo del grifo.
  • Seca la quemadura con gasas estériles o un trapo limpio y cúbrela con un apósito .
  • Vigila la pile para observar si tiene ampolla o simplemente es una rojez.
  • Si te duele o pica mucho, vuelve a sumergirla en agua o puedes aplicarte un poco de hielo en la zona(en una bolsa o trapo para que no entre en contacto directo con la piel)

¿Como saber si es grave la quemadura?

Las quemaduras de primer grado son las que se producen en la epidermis y causan enrojecimiento de la superficie quemada, pueden ser dolorosas y son secas al tacto.

Una quemadura de segundo grado es dolorosa y afecta a capas más profundas de la piel, la zona puede mostrarse descolorida y presentar ampollas pasadas unas horas.

Las quemaduras de tercer grado se presentan secas o correosas y dañan tejidos más profundos: vasos sanguíneos, tendones, nervios…, y requieren de atención médica urgente

Trucos  o remedios caseros. cuidado

Circulan muchos trucos caseros para casos de quemaduras y no todos son recomendables. Enumeramos algunos que deberías desterrar de tu manual de Primeros Auxilios:

  • Aunque parezca una barbaridad, está extendida la leyenda de que la lejía calma las quemaduras. En realidad sólo sirve para abrasar más la zona y aumentar la profundidad de la lesión. ¡No la uses!
  • Otro falso mito es que la pasta de dientes ayuda a curar las quemaduras. ¡No hagas caso, lo único que conseguirás es inflamar y ensuciar la zona!
  • No te pongas nada hasta que un profesional de la salud lo revise.

 

Compartir Tweet

Pablo López

Puede interesarte...

  • Cómo cuidar mi herida

    Consejos para el cuidado de la piel en el verano por los pacientes de diabetes

  • Consejos de salud para mi herida

    EVITAR EL USO DE ROSCOS TIPO FLOTADOR PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN GLÚTEOS

  • Cómo cuidar mi herida

    ¿Qué hacer si me corto con un cuchillo?

4 Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Súmate!

STOP UPP

Cuidados de las Heridas

Declaración de Río

Prevenir es dar vida

  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Abrasiones: que son y como tratarlas

    31 enero, 2016
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales

    11 abril, 2014
  • ¿Qué bicho me ha picado?

    16 agosto, 2015
Cuidados de las heridas Cuidados básicos Prevención de las úlceras por presión Cuidados de las úlceras por presión Vídeos movilización del paciente pacientes encamados Movilización de pacientes consejos básicos para prevenir mi úlcera movilización del paciente encamado Cambios posturales en personas encamadas como saber si tengo una herida o úlcera vídeos para cuidar a pacientes dependientes Vídeos de aseo para pacientes encamados Cambios posturales upp Vídeos aseo del paciente Vídeos alimentación por sonda Vídeos cuidados sondaje vesical signos y síntomas de úlceras
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
Licencia Creative Commons
Esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Síguenos

Archivo

© 2014 Cuidados de las Heridas - Un proyecto GNEAUPP.

Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar contenido personalizado.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analítica
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}