• Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Justificación y Presentación
    • GNEAUPP
  • Cómo cuidar mi herida
    • Cuidados básicos para mi herida
    • Videos para cuidar mi herida
    • Preguntas frecuentes
    • Mi herida es «urgente»
  • El mundo de las heridas
    • Consejos de salud para mi herida
    • Para leer sobre las heridas
    • Noticias
  • Necesito Ayuda
    • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas
    • Profesionales de referencia para el cuidado de las heridas
    • Enlaces recomendados sobre Salud en Internet
  • Contacto
Consejos de salud para mi herida, Cuidados básicos para mi herida 0

Cómo cuidar los tatuajes recién hechos en verano

Por Pablo López · Fecha: 2 junio, 2017

Hoy os recomendamos este post de Cristina Martín García en cuidateplus.

El verano no es el mejor momento para hacerse un tatuaje. Como alerta la Comunidad de Madrid en esta guía, al hacerse uno, existe riesgo de contraer enfermedades, de sufrir alergias a la tinta que se inyecta, cicatrices poco estéticas, desgarros en los vasos sanguíneos e infecciones.

En verano, con el calor, el sol, las picaduras de insectos y otros factores, los problemas pueden aumentar. Para sortear estos factores, Francisco José Gómez García, dermatólogo del Hospital de Montilla, en Córdoba, da las claves del cuidado de los tatuajes recién hechos en verano.

Precauciones

• Evitar los baños, especialmente en agua caliente: hasta que el tatuaje cicatrice por completo, se debe evitar sumergirlo en el mar o la piscina, para impedir que se borre parte del dibujo o que se infecte por bacterias. “Son peores los baños calientes y prolongados. El objetivo es evitar la maceración de la herida”, insiste Gómez.

• No tomar el sol: el dermatólogo aconseja evitar la exposición al sol. “Hay hipótesis que indican que la fotoexposición, combinada con los tintes presentes en los tatuajes, pueden originar tumores en las zonas tatuadas. Además, con el sol es posible que disminuya la pigmentación del tatuaje.

• Emplear crema solar: en relación al punto anterior, el uso de crema solar es clave para evitar la incidencia de los rayos del sol. También serviría el uso de ropa ligera y de algodón, situarse a la sombra, no exponerse en las horas centrales del día, etc.

•  Evitar, en la medida de lo posible, la sudoración y el calor: el calor aumenta la sudoración y esto puede favorecer la maceración de la herida, perjudicando la cicatrización.

•  Procurar que no te piquen insectos o medusas: “Las picaduras de insectos o medusas producen una inflamación local que dificulta el correcto curso de la cicatrización”, afirma el experto.

• No rascarse: si pica un mosquito y la zona empieza a picar, es conveniente evitar el rascado porque puede dar lugar a sobreinfecciones o alteraciones en el tatuaje. Tampoco es bueno quitar las costras formadas durante el periodo de cicatrización.

Cuidados básicos tras la realización de un tatuaje

Independientemente de la época del año que sea, un tatuaje debe cuidarse para evitar infecciones. Es necesario limpiar la zona con un antiséptico o pomada antibiótica.

El tatuaje ha de taparse con una venda durante las 2 y 24 horas siguientes. Este apósito, que ha de ser grueso, absorbente y antiadherente, resguardará la zona de posibles infecciones. Para retirarlo hay que humedecer con agua templada para favorecer su extracción. Después se limpia el tatuaje con agua y jabón y se deja que se seque al aire.

Durante tres y cinco días se aplica una pomada antibiótica que impida la proliferación de sobreinfecciones bacterianas. Después y durante al menos las dos semanas siguientes, se utiliza una crema hidratante para que la piel tatuada recupere su elasticidad.

Si todo va bien, la piel tatuada debería estar totalmente recuperada en un plazo de unas cuatro y seis semanas.

En caso de que se infecte

Pudiera darse el caso de que el tatuaje se infecte. El tratamiento en estas situaciones es como el de cualquier herida. “Si la infección es local y leve, como ocurre en la mayoría de los casos, hay que emplear suero fisiológico o agua, más algún antiséptico o antibiótico local. Si es una infección más severa, habría que emplear un antibiótico oral, si bien esto último es muy poco habitual”, explica Gómez.

No obstante, “dado que son muy variados los problemas que pueden asociarse a los tatuajes, si la lesión no se cura, debe consultarse a un médico”.

Compartir Tweet

Pablo López

Puede interesarte...

  • Cómo cuidar mi herida

    Qué «no hacer» en las heridas

  • Consejos de salud para mi herida

    EVITAR EL USO DE ROSCOS TIPO FLOTADOR PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN GLÚTEOS

  • Cómo cuidar mi herida

    ¿Qué hacer si me corto con un cuchillo?

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Súmate!

STOP UPP

Cuidados de las Heridas

Declaración de Río

Prevenir es dar vida

  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Abrasiones: que son y como tratarlas

    31 enero, 2016
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales

    11 abril, 2014
  • ¿Qué bicho me ha picado?

    16 agosto, 2015
Cuidados de las heridas Cuidados básicos Prevención de las úlceras por presión Cuidados de las úlceras por presión Vídeos movilización del paciente pacientes encamados Movilización de pacientes consejos básicos para prevenir mi úlcera movilización del paciente encamado Cambios posturales en personas encamadas como saber si tengo una herida o úlcera vídeos para cuidar a pacientes dependientes Vídeos de aseo para pacientes encamados Cambios posturales upp Vídeos aseo del paciente Vídeos alimentación por sonda Vídeos cuidados sondaje vesical signos y síntomas de úlceras
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
Licencia Creative Commons
Esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Síguenos

Archivo

© 2014 Cuidados de las Heridas - Un proyecto GNEAUPP.

Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar contenido personalizado.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analítica
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}