• Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Justificación y Presentación
    • GNEAUPP
  • Cómo cuidar mi herida
    • Cuidados básicos para mi herida
    • Videos para cuidar mi herida
    • Preguntas frecuentes
    • Mi herida es «urgente»
  • El mundo de las heridas
    • Consejos de salud para mi herida
    • Para leer sobre las heridas
    • Noticias
  • Necesito Ayuda
    • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas
    • Profesionales de referencia para el cuidado de las heridas
    • Enlaces recomendados sobre Salud en Internet
  • Contacto
Cuidados básicos para mi herida 0

Cómo evitar la infección de una herida en los niños

Por Pablo López · Fecha: 29 septiembre, 2014

nino-resfrio1

Antes de saber qué hacer para que una herida no se infecte es necesario conocer qué es la infección de una herida. Una infección de herida ocurre cuando los microbios se instalan en la incisión de la piel. Estas bacterias se alojan en los tejidos impidiendo que la herida se cure y causando otros síntomas. La infección tanto puede suceder en heridas pequeñas o grandes, desde cuando no sean tratadas adecuadamente.

Cómo saber si una herida está infectada

La infección puede salir en todos los tipos de heridas. En heridas provocadas por objetos punzantes, en cortes, desgarros o quemaduras. La infección es más común en incisiones más profundas como grandes quemaduras o heridas provocadas por mordeduras. Para saber si la herida del niño se ha infectado, se puede observar algunas señales:

– Heridas que no se sanan ni mejoran incluso tras un tratamiento.

– Heridas que duelen y que sangra fácilmente.

– Heridas que presentan un absceso con flujo o pus de un color raro o mal olor.

– Heridas que presentan áreas inflamadas y muy enrojecidas a su alrededor

– Heridas doloridas y tibias, cuando tocadas.

Algunas heridas se infectan. ¿Qué hacer para evitarlo?

Las heridas se infectan debido a una inadecuada higiene y limpieza, una curación ineficaz, o por estar en contacto o expuesta a algún microorganismo o gérmenes. Por esta razón es necesario desinfectar la herida, sea ella del tamaño que sea, todos los días.

Cuando el niño se hace alguna herida, es importante que primero, la mantengamos limpia y desinfectada. Y, ¿cómo se hace eso? Le contamos el paso a paso:

1- Lavarse las manos con agua y jabón para hacer la cura de la herida

2- Lavar la herida con abundante agua templada y jabón neutro, para eliminar posibles cuerpos extraños como tierra, arena, restos de madera, cristales o de plantas, etc.

3- Secar, con la ayuda de una gasa estéril (no algodón), desde el centro hacia el exterior, para arrastrar los gérmenes.

4- Aplicar una solución antiséptica para desinfectar la herida y así hacer frente a la bacterias. Lo mejor es utilizar una que absorba fácilmente a través de la piel y que mantenga su acción durante varias horas.  Es aconsejable aplicar el antiséptico unas dos veces al día, hasta que compruebes que la herida está curada.

 

 

Compartir Tweet

Pablo López

Puede interesarte...

  • Cómo cuidar mi herida

    ¿Qué hacer si me corto con un cuchillo?

  • Consejos de salud para mi herida

    Cómo cuidar los tatuajes recién hechos en verano

  • Cuidados básicos para mi herida

    Quemaduras de aceite

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Súmate!

STOP UPP

Cuidados de las Heridas

Declaración de Río

Prevenir es dar vida

  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Abrasiones: que son y como tratarlas

    31 enero, 2016
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales

    11 abril, 2014
  • ¿Qué bicho me ha picado?

    16 agosto, 2015
Cuidados de las heridas Cuidados básicos Prevención de las úlceras por presión Cuidados de las úlceras por presión Vídeos movilización del paciente pacientes encamados Movilización de pacientes consejos básicos para prevenir mi úlcera movilización del paciente encamado Cambios posturales en personas encamadas como saber si tengo una herida o úlcera vídeos para cuidar a pacientes dependientes Vídeos de aseo para pacientes encamados Cambios posturales upp Vídeos aseo del paciente Vídeos alimentación por sonda Vídeos cuidados sondaje vesical signos y síntomas de úlceras
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
Licencia Creative Commons
Esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Síguenos

Archivo

© 2014 Cuidados de las Heridas - Un proyecto GNEAUPP.

Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar contenido personalizado.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analítica
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}