• Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Justificación y Presentación
    • GNEAUPP
  • Cómo cuidar mi herida
    • Cuidados básicos para mi herida
    • Videos para cuidar mi herida
    • Preguntas frecuentes
    • Mi herida es “urgente”
  • El mundo de las heridas
    • Consejos de salud para mi herida
    • Para leer sobre las heridas
    • Noticias
  • Necesito Ayuda
    • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas
    • Profesionales de referencia para el cuidado de las heridas
    • Enlaces recomendados sobre Salud en Internet
  • Contacto
Cómo cuidar mi herida, Consejos de salud para mi herida, Cuidados básicos para mi herida, Noticias 0

Mordeduras de perro. ¿Que hacer?

Por Pablo López · Fecha: 26 junio, 2016

cómo-curar-una-mordida-de-perro-1_opt

Los perros causan más del 80% de las heridas por mordeduras. Sus víctimas son típicamente niños de entre 5 y 9 años. La mayoría de los casos se producen por la interacción directa con la propia mascota o con un perro conocido. La mayoría de las mordeduras se producen en las extremidades; las mordeduras faciales son más comunes en los niños pequeños.

Se estima que el 4% al 25% de las heridas por mordeduras de perro se infectan. La mediana del intervalo entre la mordedura y la aparición de los primeros síntomas de infección es de 24 horas. Diversos estudios sugirieron algunos factores que aumentan el riesgo de infección, tales como heridas profundas, heridas que requieren desbridamiento quirúrgico, lesiones por prensión y penetrantes y heridas en las manos.

Aquí os dejamos el protocolo del Ministerio de Sanidad para manejar las mordeduras de perro.

 

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE MORDEDURAS O AGRESIONES DE ANIMALES (TRATAMIENTO POST-EXPOSICIÓN) from DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA COMUNITARIA, MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA E HISTORIA DE LA CIENCIA

Descargar

ajax loader
Compartir Tweet

Pablo López

Puede interesarte...

  • Cómo cuidar mi herida

    Consejos para el cuidado de la piel en el verano por los pacientes de diabetes

  • Cómo cuidar mi herida

    Qué “no hacer” en las heridas

  • Consejos de salud para mi herida

    EVITAR EL USO DE ROSCOS TIPO FLOTADOR PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN GLÚTEOS

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Súmate!

STOP UPP

Cuidados de las Heridas

Declaración de Río

Prevenir es dar vida

Lo más valorado por nuestros lectores:

  • ¿Qué son las espumas de poliuretano? (20)
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales (19)
  • Movilización, transferencias y deslizamientos en cama (19)
  • Úlceras en las piernas (18)
  • Una nueva web para aprender a cuidar las heridas (12)

Total quant of thanks: 245

  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • ¿Es normal que la herida me de “pinchazos”?

    9 abril, 2014
  • Abrasiones: que son y como tratarlas

    31 enero, 2016
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales

    11 abril, 2014
Cuidados de las úlceras por presión Cuidados básicos Prevención de las úlceras por presión Movilización de pacientes Cambios posturales en personas encamadas consejos básicos para prevenir mi úlcera movilización del paciente encamado Vídeos movilización del paciente pacientes encamados Cuidados de las heridas Presentación web cuidados de las heridas GNEAUPP Como se limpia una herida Lavar una herida Curar una herida mi herida me da pinchazos ¿es normal que mi herida me pinche? mi herida esta infectada
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Contacto
Licencia Creative Commons
Esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Síguenos

Archivo

© 2014 Cuidados de las Heridas - Un proyecto GNEAUPP.

Esta web usa cookies estrictamente propias para su funcionamiento y de terceros para que puedas compartir contenido en tus redes sociales. Acepto + info
Privacy & Cookies Policy
Necesarias
Siempre activado