• Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Justificación y Presentación
    • GNEAUPP
  • Cómo cuidar mi herida
    • Cuidados básicos para mi herida
    • Videos para cuidar mi herida
    • Preguntas frecuentes
    • Mi herida es “urgente”
  • El mundo de las heridas
    • Consejos de salud para mi herida
    • Para leer sobre las heridas
    • Noticias
  • Necesito Ayuda
    • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas
    • Profesionales de referencia para el cuidado de las heridas
    • Enlaces recomendados sobre Salud en Internet
  • Contacto
Consejos de salud para mi herida, Preguntas frecuentes 0

EVITAR EL USO DE ROSCOS TIPO FLOTADOR PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN GLÚTEOS

Por Pablo López · Fecha: 12 octubre, 2018

Cuando una persona está sentada durante un tiempo prolongado, tiene que hacer reposicionamientos o ser ayudado por otra persona a hacerlo, (movilizar el cuerpo haciendo pequeños cambios  de posición), lo hacemos continuamente sin darnos cuenta las personas que no tenemos problemas de movilidad para descansar una zona dormida y dolorida por la presión del peso del cuerpo sobre los glúteos y una zona dura donde nos apoyamos que podría ser un sillón.

Los cojines con forma de rosco (en diversos materiales y tamaños) no son una medida adecuada para prevenir lesiones en los glúteos.   No debemos usar estos roscos  para prevenir las ulceras por presión, aumentan la posibilidad de sufrir una lesión, Aunque se pueden encontrar comercializados en diferentes establecimientos e incluso en farmacias, no son recomendables para personas que tienen una movilidad reducida y  están sentados durante largas horas y por ellos mismos no pueden hacer reposicionamientos.

Este tipo de cojín con agujero  esta¨ TOTALMENTE CONTRAINDICADO¨  para el alivio de esta zona  porque provoca  lesiones en los glúteos (ulceras por presión), y no se debe de usar. Me gustaría recordar que este tipo de lesiones se pueden producir en un tiempo aproximado de 2 horas.

Cuando una persona está sentada la superficie debe ser continua sin agujero (Cojín antiescaras de silicona u otros materiales adecuados.

 

Este cojín tipo rosco con agujero  puede producir una lesión en la zona de los glúteos  por congestión (acumulación de sangre)  al introducirse los glúteos en el agujero del rosco hace como un tapón, también  la zona de los glúteos que se apoya sobre el rosco se congestiona por la presión y la sangre no circula produciéndose una daño en la piel y posteriormente una  ulcera por presión, la zona de los glúteos que están en contacto sobre la superficie del rosco sea del material que sea, tejido de borreguito, plástico, goma  etc.… produce una gran presión como cualquier aparato en contacto con la piel y apoyado en una zona corporal.

ajax loader
Cambios posturales en personas encamadasconsejos básicos para prevenir mi úlcera
Compartir Tweet

Pablo López

Puede interesarte...

  • Cómo cuidar mi herida

    Qué “no hacer” en las heridas

  • Cómo cuidar mi herida

    ¿Qué hacer si me corto con un cuchillo?

  • Consejos de salud para mi herida

    Llega el frío: Cómo curar los sabañones de las manos y de los pies

No hay Comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Súmate!

STOP UPP

Suscríbete a la Web por Mail y recibirás información sobre Cuidados de las Heridas:

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 443 suscriptores

Cuidados de las Heridas

Declaración de Río

Prevenir es dar vida

Lo más valorado por nuestros lectores:

  • ¿Qué son las espumas de poliuretano? (20)
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales (19)
  • Movilización, transferencias y deslizamientos en cama (19)
  • Úlceras en las piernas (18)
  • Una nueva web para aprender a cuidar las heridas (12)

Total quant of thanks: 244

  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • ¿Es normal que la herida me de “pinchazos”?

    9 abril, 2014
  • Abrasiones: que son y como tratarlas

    31 enero, 2016
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales

    11 abril, 2014
Cuidados de las úlceras por presión Cuidados básicos Prevención de las úlceras por presión Movilización de pacientes Cambios posturales en personas encamadas consejos básicos para prevenir mi úlcera movilización del paciente encamado Vídeos movilización del paciente pacientes encamados Cuidados de las heridas Presentación web cuidados de las heridas GNEAUPP Como se limpia una herida Lavar una herida Curar una herida mi herida me da pinchazos ¿es normal que mi herida me pinche? mi herida esta infectada
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Contacto
Licencia Creative Commons
Esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported
Mis tuits

Archivo

© 2014 Cuidados de las Heridas - Un proyecto GNEAUPP.

Esta web usa cookies para mejorar la experiencia del usuario. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Acepto + info