• Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Justificación y Presentación
    • GNEAUPP
  • Cómo cuidar mi herida
    • Cuidados básicos para mi herida
    • Videos para cuidar mi herida
    • Preguntas frecuentes
    • Mi herida es «urgente»
  • El mundo de las heridas
    • Consejos de salud para mi herida
    • Para leer sobre las heridas
    • Noticias
  • Necesito Ayuda
    • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas
    • Profesionales de referencia para el cuidado de las heridas
    • Enlaces recomendados sobre Salud en Internet
  • Contacto
Preguntas frecuentes 0

Cuidados de las cicatrices

Por Pablo López · Fecha: 20 octubre, 2014
cuidados_cicatriz
Las cicatrices causada por el acné, por heridas que fueron mal curadas, accidentes o por el sol, en ocasiones llegan a quedar abultadas, rojas u oscuras, dejando una huella que no deseamos conservar.
¿Por qué se originan las cicatrices?
Las cicatrices son originadas por heridas que pasan la epidermis y la dermis, estas reparan la piel generando un tejido más rico en colágeno, sin glándulas sebáceas, vello ni melanina, como es un tejido distinto, parecen irregulares, abultadas y toman un color distinto, la medicina estética y cosmética pueden ofrecer mejoría notable, llegando inclusive a desaparecer.
Si las heridas se curan debidamente no quedaran cicatrices, es recomendable protegerlas del sol, de los roces y el tabaco, debido a que éste obstruye los capilares y hace mas dificultosa su curación.
¿Cuál es el tratamiento adecuado para curar las cicatrices?
Las heridas del acné dejan cicatrices atróficas, lo recomendable son los peeling químicos, que ayudaran a que la piel obtenga uniformidad con el resto y pueda equilibrar el tono, pueden rellenar además las más profundas con colágeno para subirlas al nivel de la piel normal.
Para las cicatrices hipertróficas se emplea la microdermoabrasión, inyecciones de corticoides y el láser, existen parches de silicona que lograr disminuir estas cicatrices.
Esta clase de cicatrices cuentan con un componente genético y se presentan en personas con la piel oscura o negra, deberán tratadas más de lo normal debido a que no existe una forma de predecir como quedarán.
Algunas personas deben someterse a injertos de piel y corticoides, todos los tratamientos de este tipo deben estar a cargo de un profesional idóneo que trata cada tipo y grado de lección cutánea y conozcas como tratar cada tipo de cicatriz
Compartir Tweet

Pablo López

Puede interesarte...

  • Cómo cuidar mi herida

    Consejos para el cuidado de la piel en el verano por los pacientes de diabetes

  • Consejos de salud para mi herida

    EVITAR EL USO DE ROSCOS TIPO FLOTADOR PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN GLÚTEOS

  • Cómo cuidar mi herida

    ¿Qué hacer si me corto con un cuchillo?

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Súmate!

STOP UPP

Cuidados de las Heridas

Declaración de Río

Prevenir es dar vida

  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Abrasiones: que son y como tratarlas

    31 enero, 2016
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales

    11 abril, 2014
  • ¿Qué bicho me ha picado?

    16 agosto, 2015
Cuidados de las úlceras por presión Cuidados básicos Prevención de las úlceras por presión Movilización de pacientes Cambios posturales en personas encamadas consejos básicos para prevenir mi úlcera movilización del paciente encamado Vídeos movilización del paciente pacientes encamados Cuidados de las heridas Presentación web cuidados de las heridas GNEAUPP Como se limpia una herida Lavar una herida Curar una herida mi herida me da pinchazos ¿es normal que mi herida me pinche? mi herida esta infectada
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
Licencia Creative Commons
Esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Síguenos

Archivo

© 2014 Cuidados de las Heridas - Un proyecto GNEAUPP.