• Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Justificación y Presentación
    • GNEAUPP
  • Cómo cuidar mi herida
    • Cuidados básicos para mi herida
    • Videos para cuidar mi herida
    • Preguntas frecuentes
    • Mi herida es «urgente»
  • El mundo de las heridas
    • Consejos de salud para mi herida
    • Para leer sobre las heridas
    • Noticias
  • Necesito Ayuda
    • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas
    • Profesionales de referencia para el cuidado de las heridas
    • Enlaces recomendados sobre Salud en Internet
  • Contacto
Cómo cuidar mi herida, Noticias, Preguntas frecuentes 0

Consejos para el cuidado de la piel en el verano por los pacientes de diabetes

Por Pablo López · Fecha: 12 julio, 2019

 

PUBLICADO EL 1 DE JULIO DE 2019 A LAS 12:00 POR SOMOS PACIENTES

La Federación Española de Diabetes (FEDE), miembro de Somos Pacientes, ha presentado una serie de recomendaciones para ayudar a los pacientes con diabetes a cuidar de su piel durante el verano.

Como recuerda FEDE, “las personas con diabetes deben cuidar de su piel durante todo el año, pero poniendo especial énfasis durante el verano, una época en la que el sol, el calor y otros factores externos como la arena y el agua clorada o salada pueden resecar y dañar la dermis”.

Los consejos de FEDE para ayudar a los pacientes de diabetes a prevenir el deterioro de la piel durante la época estival son:

– Protegerse del sol. Es esencial emplear todas las medidas posibles para proteger la

piel de la exposición solar, especialmente durante las horas centrales del día. Las cremas solares, siempre con un factor de protección solar (SPF) 30 o superior, son el principal aliado en este sentido, siendo recomendable su aplicación cada dos horas y después del baño. Asimismo, no debe olvidarse en ningún momento el uso de gafas y sombreros para aumentar la protección. Como indica la Federación, “el objetivo principal es evitar las quemaduras en la piel, que no solo pueden resultar molestas, sino que favorecen su envejecimiento y sequedad, así como el desarrollo de melanomas”.

– Cuidar los pies. El cuidado de estas extremidades es fundamental en las personas con diabetes para prevenir el pie diabético, por lo que se recomienda el uso de zapatos adecuados, que eviten rozaduras, y de calcetines de materiales naturales, que permitan la transpiración. Además, es necesario mantener el pie hidratado para prevenir picores y la aparición de grietas, y evitar el exceso de humedad derivada del sudor, pues puede favorecer el desarrollo de infecciones. Por último, “es importante autoexaminarse los pies –explica FEDE– y solicitar al médico que lleve a cabo las revisiones y pruebas oportunas para detectar y tratar posibles heridas, infecciones u hongos, de forma precoz, puesto que un estudio reciente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), en colaboración con nuestra Federación, ha puesto de manifiesto que al 60% de los pacientes con diabetes no se les ha realizado una exploración del pie diabético en los últimos dos años”.

– Limpiar e hidratar la piel. La arena, el agua clorada de las piscinas o el agua salada del mar, así como el sudor, también pueden deshidratar y resecar la piel, por lo que se recomienda limpiar la piel después del baño y el ejercicio físico, con agua templada, hidratándola después con productos respetuoso con el pH de la piel. Asimismo, apunta FEDE, “para favorecer esta hidratación también se debe ingerir una media de 2-2,5 litros de agua al día y consumir frutas y verduras en abundancia, puesto que una buena hidratación del organismo también favorecer la elasticidad e hidratación de la piel”.

Es más; junto a estas recomendaciones, y como informa Andoni Lorenzo, presidente de la Federación, “es esencial mantener una buena gestión de los niveles de glucosa en sangre para prevenir problemas en la piel y, especialmente, el pie diabético, que puede tener consecuencias nefastas incluso llegando a requerir la amputación de la extremidad, de no ser tratado a tiempo”.

En definitiva, concluye FEDE, “el cuidado de la piel en verano debe acompañarse de hábitos saludables y una correcta adherencia al tratamiento farmacológico pautado por los profesionales sanitarios para el control de la diabetes”.

 

Compartir Tweet

Pablo López

Puede interesarte...

  • Cómo cuidar mi herida

    Qué «no hacer» en las heridas

  • Consejos de salud para mi herida

    EVITAR EL USO DE ROSCOS TIPO FLOTADOR PARA PREVENIR LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN EN GLÚTEOS

  • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas

    Comité Interdisciplinar de Heridas Complejas. Hospital Universitari  Germans Trías i Pujol de Badalona

No hay Comentarios

Deja una respuesta Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¡Súmate!

STOP UPP

Cuidados de las Heridas

Declaración de Río

Prevenir es dar vida

  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Abrasiones: que son y como tratarlas

    31 enero, 2016
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales

    11 abril, 2014
  • ¿Qué bicho me ha picado?

    16 agosto, 2015
Cuidados de las heridas Cuidados básicos Prevención de las úlceras por presión Cuidados de las úlceras por presión Vídeos movilización del paciente pacientes encamados Movilización de pacientes consejos básicos para prevenir mi úlcera movilización del paciente encamado Cambios posturales en personas encamadas como saber si tengo una herida o úlcera vídeos para cuidar a pacientes dependientes Vídeos de aseo para pacientes encamados Cambios posturales upp Vídeos aseo del paciente Vídeos alimentación por sonda Vídeos cuidados sondaje vesical signos y síntomas de úlceras
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
Licencia Creative Commons
Esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Síguenos

Archivo

© 2014 Cuidados de las Heridas - Un proyecto GNEAUPP.

Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar contenido personalizado.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Analítica
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}