• Inicio
  • Quienes somos
    • Equipo
    • Justificación y Presentación
    • GNEAUPP
  • Cómo cuidar mi herida
    • Cuidados básicos para mi herida
    • Videos para cuidar mi herida
    • Preguntas frecuentes
    • Mi herida es «urgente»
  • El mundo de las heridas
    • Consejos de salud para mi herida
    • Para leer sobre las heridas
    • Noticias
  • Necesito Ayuda
    • Centros de Referencia para el Cuidado de las Heridas
    • Profesionales de referencia para el cuidado de las heridas
    • Enlaces recomendados sobre Salud en Internet
  • Contacto

· Preguntas frecuentes

  • Preguntas frecuentes 0

    ¿Qué medidas básicas podemos utilizar para prevenir las upp?

    Las más importantes son cambios posturales o reposicionamientos, cuidados de la piel,  alimentación e hidratación correcta  y el uso de medidas complementarias (colchones y cojines especiales, ácidos grados ...

    Fecha: 14 abril, 2014 / Por Serafín Fernández Salazar
  • Preguntas frecuentes 0

    ¿Cuál es el primer signo de alarma?

    El primer signo de alarma será un enrojecimiento de la zona. Si presionamos con el dedo, (un cristal o un plástico duro trasparente) veremos si la zona se ...

    Fecha: 14 abril, 2014 / Por Serafín Fernández Salazar
  • Preguntas frecuentes 0

    ¿Cómo se sabe que un paciente tiene riesgo de tener una úlcera?

    Existen Escalas de valoración (EMINA, BRADEN, etc) que miden el riesgo de padecer una úlcera, que deben ser usadas para valorar a los pacientes y nos indican mediante ...

    Fecha: 14 abril, 2014 / Por Serafín Fernández Salazar
  • Preguntas frecuentes 0

    ¿Es verdad que en 2 horas se puede producir una lesión?

    Depende de varios factores, como la edad del paciente, el estado general de la piel, inmovilidad, pero está demostrado científicamente que una úlcera puede aparecer en un espacio ...

    Fecha: 14 abril, 2014 / Por Serafín Fernández Salazar
  • Preguntas frecuentes 0

    ¿Qué es una úlcera por presión (a veces llamadas llagas o escaras)?

    Son lesiones localizadas de la piel que se producen cuando un tejido blando sufre una presión prolongada presión, que impide la llegada de riego sanguíneo a la zona ...

    Fecha: 14 abril, 2014 / Por Serafín Fernández Salazar
  • Preguntas frecuentes 3

    ¿Es bueno lavar las heridas con jabón casero?

    El jabón casero es un estupendo producto para la ropa, la vajilla, etc., pero un mal producto para la herida, ya que no solo altera el medio necesario ...

    Fecha: 14 abril, 2014 / Por Serafín Fernández Salazar
  • Preguntas frecuentes 0

    «Ponte un poco de ésto y se cura sólo»

    La gente recurre muy a menudo a remedios caseros para tratar las heridas sin en muchos casos que estos ‘trucos’ son poco eficaces o incluso pueden ser peligrosos. ...

    Fecha: 14 abril, 2014 / Por Serafín Fernández Salazar
  • Preguntas frecuentes 0

    ¿Dejar la herida al aire y al sol la cierra antes?

    Las heridas  necesitan estar cubierta por un apósito adecuado para protegerla frente agresiones externas que pudieran provocar infecciones o afectar a la cicatrización.  Exponer la herida al sol ...

    Fecha: 14 abril, 2014 / Por Serafín Fernández Salazar
  • Preguntas frecuentes 2

    ¿Con una herida no me puedo bañar en la playa?

    En principio no está contraindicado el baño siempre y cuando la herida esté debidamente protegida (tapada). Probablemente después del baño sea necesario un cambio de apósitos. Hay que ...

    Fecha: 14 abril, 2014 / Por Serafín Fernández Salazar
  • Preguntas frecuentes 0

    ¿El alcohol de romero es bueno para evitar las escaras?

    No. Está demostrado mediante estudios científicos que el alcohol, sea del tipo que sea, y sus derivados como las colonias, no es bueno para evitar las úlceras por ...

    Fecha: 14 abril, 2014 / Por Serafín Fernández Salazar
  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • Página siguiente »

¡Súmate!

STOP UPP

Cuidados de las Heridas

Declaración de Río

Prevenir es dar vida

  • Popular
  • Comentarios
  • Etiquetas
  • Abrasiones: que son y como tratarlas

    31 enero, 2016
  • Manual de apoyo para cuidadores no profesionales

    11 abril, 2014
  • ¿Qué bicho me ha picado?

    16 agosto, 2015
Cuidados de las úlceras por presión Cuidados básicos Prevención de las úlceras por presión Movilización de pacientes Cambios posturales en personas encamadas consejos básicos para prevenir mi úlcera movilización del paciente encamado Vídeos movilización del paciente pacientes encamados Cuidados de las heridas Presentación web cuidados de las heridas GNEAUPP Como se limpia una herida Lavar una herida Curar una herida mi herida me da pinchazos ¿es normal que mi herida me pinche? mi herida esta infectada
  • Aviso Legal
  • Privacidad
  • Cookies
  • Contacto
Licencia Creative Commons
Esta web se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported

Síguenos

Archivo

© 2014 Cuidados de las Heridas - Un proyecto GNEAUPP.